Situada en el centro de Envigado, se destaca la Parroquia de Santa Gertrudis, un lugar de profunda significancia histórica y espiritual que ha servido como recinto de fe y devoción durante más de dos siglos. En este artículo, te invitamos a sumergirte en el encanto de esta parroquia, descubriendo su ubicación, horarios de misas, contacto, así como opiniones de usuarios y detalles sobre los trámites que puedes llevar a cabo en este venerable templo.
Información importante de la Iglesia Gertrudis La Magna
Conoce cuáles son los datos más relevantes que debes conocer si quieres asistir o realizar un trámite en este reconocido patrimonio cultural y religioso.
Dirección
Situada en el costado oriental del Parque Marceliano Vélez, el parque principal de Envigado. En la Cra 42 # 37 Sur – 20
Teléfono
Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto con la parroquia a través del número 604 560 35 40 y 300 525 86 25
El correo electrónico autorizado para realizar dudas y consultas es: santagertrudis1256@gmail.com
¿Cuáles son los Horarios de las Misas?
Te proporcionaremos información detallada sobre los horarios de las misas para que puedas planificar tu visita. Gran oportunidad para la reflexión espiritual y la adoración
Lunes | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m y 6:30 pm |
Martes | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m y 6:30 pm |
Miércoles | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m y 6:30 pm |
Jueves | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m y 6:30 pm |
Viernes | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m y 6:30 pm |
Sábados | 7 am, 8 am, 9 am, 12 m, 5 pm y 6:30 pm |
Domingos | 7 am, 8 am, 10 am, 12 m, 5 pm, 6 pm y 7 pm |
¿Cuál es el Horario del Despacho Parroquial?
Te alentamos a visitar la oficina parroquial, donde serás acogido con amabilidad y experiencia. El equipo está disponible para asistirte y respaldarte en tu trayecto espiritual.
Lunes | De 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm |
Martes | De 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm |
Miércoles | De 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm |
Jueves | De 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm |
Viernes | De 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm |
Sábados | No hay atención |
Domingos | No hay atención |
Costos de trámites en el Despacho Parroquial para el 2023
En el camino de la vida religiosa, hay momentos cruciales que requiere efectuar trámites y servicios específicos en el despacho parroquial. Te ofrecemos una guía esclarecedora sobre los costos asociados a estos trámites, basada en el DECRETO Nro 481G/2022 de la Arquidiócesis de Medellín. Descubre cuáles son estos aranceles de servicios religiosos en la parroquia.
Ofrenda para la santa misa
Misas
$ 40.000
Misa Exequial
$ 150.000
Misas Gregoriana
$ 1.300.000
Matrimonios
Gastos de oficina y papelería
$ 100.000
Celebración del sacramento
$ 80.000
Derechos de oficina Parroquia
Partidas, Certificados, Petición de reforma
$ 15.000
Partidas anteriores a 1940
$ 20.000
Derechos de oficina Curia
Certificado de Cancillería
$ 12.000
Autenticaciones
$ 7.000
Modificaciones de partidas
$ 12.000
Dispensa de impedimentos
$ 17.000
Dispensa de proclamas
$ 17.000
Permisos de exhumación
$ 17.000
Opiniones de los visitantes
La Iglesia de Santa Gertrudis ha dejado una impresión duradera en los visitantes a lo largo de los años. Aquí se presenta un resumen de las opiniones compartidas por quienes han tenido la oportunidad de explorar este lugar de culto:
Impresionante Belleza:
Los visitantes se maravillan por la belleza de la parroquia, destacando los acabados celestiales, el altar tallado en madera, los colores vibrantes y las flores que embellecen las ceremonias religiosas. La arquitectura y el arte sacro de la parroquia dejan una impresión duradera.
Experiencias Espirituales Conmovedoras
Muchos elogian las misas celebradas en la parroquia, describiéndolas como eucaristías llenas de significado y capaces de tocar el alma. La comunidad parroquial irradia amor y hospitalidad hacia quienes la visitan.
Patrimonio Histórico
Se resalta el valor del retablo antiguo y hermoso, que cuenta la historia de las imágenes y de la propia Iglesia. La parroquia es apreciada tanto por su belleza arquitectónica como por su conexión con la historia religiosa.
Celebración de Costumbres y Tradiciones
Los visitantes aprecian la preservación de las costumbres heredadas de los españoles en las ceremonias religiosas. Las procesiones y celebraciones del Jueves y Viernes Santos son especialmente destacadas.
Puntos a Mejorar
Algunos visitantes señalan aspectos como la concurrida asistencia a las misas, la calidad de los cantos y, en un caso, la falta de empatía en la atención al despacho parroquial.
Emblema de Envigado
La parroquia es considerada un emblema en el municipio de Envigado, Antioquia, y es elogiada tanto por su templo como por sus actividades religiosas.
Modernización del Parque Principal
Se menciona la renovación del parque principal de Envigado, que ha conservado buenos espacios para la comunidad local.
Descripción del Templo
El templo de Santa Gertrudis es una obra arquitectónica impresionante que combina elementos renacentistas y de estilo greco-romano. Tiene tres naves, siendo la del centro la más amplia, con 14 varas de ancho y tres puertas al atrio. Las naves laterales son más estrechas, con siete varas de ancho cada una y sus respectivas puertas. La fachada central presenta un pórtico coronado por una espaciosa terraza con dos elegantes torres. Cada torre consta de cuatro cuerpos de arquitectura toscana, rematados con cúpulas y cruces de hierro.
Arte y Reliquias
El templo de Santa Gertrudis alberga valiosas y hermosas joyas de arte, dentro de las cuales podemos destacar el altar mayor, el brillante sagrario y el gran púlpito. Los techos del templo fueron diseñados por el ingeniero inglés Richard Lewis Marshall. Además, en las diferentes obras trabajaron algunos talladores importantes como Álvaro Carvajal, Rosendo Muñoz, Manuel Montoya Escobar y Alejo Vieco.
El Reloj y las Campanas
El reloj actual de la iglesia es de construcción norteamericana y ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo. En cuanto a las campanas, una de ellas se rompió durante el repique para celebrar el final de la guerra civil en 1885, pero fue refundida. En las campanas se puede leer el rótulo «Soy de la Patrona Santa Gertrudis», y tienen un melodioso sonido característico.
El Órgano de la Iglesia
El órgano de la iglesia, construido en 1909 en Barcelona por Pablo Xuclá, es una obra de estilo español romántico. Tiene una dimensión de 2.70 metros y se compone de 18 registros y 1116 tubos, 54 de ellos están hechos de madera y los demás son de metal. El órgano es una pieza de gran importancia musical y es considerado uno de los mejores en Colombia.
Marco Histórico (Orígenes de la Parroquia – 1774)
Una construcción que data del siglo XIX, en esa época ocurrieron algunos hechos que dieron origen a la más importante Iglesia del municipio, a continuación te detallamos algunos de estos acontecimientos.
Antecedentes
La Parroquia de Santa Gertrudis, tiene una rica historia que se remonta a más de dos siglos. Su creación fue dispuesta por el Sr. Obispo de Popayán, Dr. Jerónimo Antonio de Obregón y Mena, el 13 de julio de 1774. En sus primeros años, Envigado hacía parte de la parroquia de Medellín, y la necesidad de una nueva parroquia se hizo evidente debido al crecimiento de su feligresía. El Dr. Juan Salvador de Villa y Castañeda, cura y Vicario de Medellín, solicitó la erección de una nueva parroquia debido a la dificultad de cumplir con sus responsabilidades pastorales. Tras un proceso de diligencias, el 13 de junio de 1774, el Sr. Obispo de Popayán finalmente erigió la Parroquia de Santa Gertrudis y nombró al Dr. Cristóbal de Restrepo y Vélez como su primer cura.
Patrona Santa Gertrudis
Santa Gertrudis, nacida en Alemania en 1256, es la patrona de la Parroquia de Santa Gertrudis. Desde temprana edad demostró habilidades excepcionales en el estudio, destacando en literatura y ciencias naturales. A los 25 años, experimentó revelaciones que transformaron su vida y la llevaron a dedicarse a la teología y la Sagrada Escritura. Su profundo compromiso religioso la convirtió en una figura destacada en la historia cristiana.